Una propuesta para conocer más el parque e investigar el pasado a través de sus lugares y monumentos.
El objetivo de esta actividad consiste en buscar fragmentos del texto del recorrido Huellas del pasado en el parque Lezama que refieran hechos históricos, de modo que los alumnos busquen información sobre ellos para ampliar los temas. Para empezar, te sugerimos que les pidas a tus alumnos que realicen una lectura individual y global del texto del recorrido. Luego, podés organizarlos en grupos y destinar una sección del texto a cada grupo. Invitalos a releer el fragmento, para detectar los hechos o procesos históricos referidos, y a hacer una lista. Luego, proponeles que elijan alguno y realicen una pequeña investigación que amplíe el tema. Te sugerimos el siguiente fragmento como ejemplo: 3. Cruce de calles frente al auditorio. Vista hacia Paseo Colón y Brasil.
De este fragmento, podrían desprenderse los siguientes temas de investigación.
La actividad puede cerrar con una breve exposición oral sobre los temas investigados. Luego, podés sugerir una relectura global e individual del texto y una discusión acerca de la comprensión y la accesibidad que presentó el texto en cada lectura.
En esta actividad te proponemos que tus alumnos realicen un recorrido histórico a través de las esculturas y monumentos del parque Lezama. Antes de entrar de lleno en la actividad, te sugerimos que discutan oralmente acerca de la noción de patrimonio cultural, para indagar qué ideas previas tienen tus alumnos sobre el tema. También es posible anunciarles el tema de la discusión de una clase para la otra, para que puedan intercambiar opiniones fundamentadas. Podés consultar con tus alumnos los siguientes vínculos, donde pueden encontrar algunas definiciones fundamentales para este tema.
Para continuar con la actividad, pediles a tus alumnos que hagan un inventario de las esculturas y monumentos del parque a partir del recorrido. Luego, divididos en grupos y distribuidos los monumentos y esculturas que listaron, sugeriles que busquen información para confeccionar una ficha de cada uno. Podés discutir previamente qué tipo de información es pertinente volcar en una ficha (nombre del autor, fecha, dimensiones, emplazamiento, material, breve descripción). Proponeles también que busquen imágenes de estos bienes para ilustrar la ficha. La actividad puede concluir con la realización de una infografía sobre algunos de los monumentos, por ejemplo el de Pedro de Mendoza. Esta actividad se puede realizar recortando y pegando imágenes en una cartulina, en un procesador de texto, o en un editor de imágenes.
Para el inventario de esculturas del Lezama
Para terminar esta actividad, te proponemos que tus alumnos investiguen las posibilidades de Google Earth.
En esta actividad, te proponemos que tus alumnos realicen un recorrido histórico a través de las esculturas y monumentos del parque Lezama. Este programa brinda variadas posibilidades de aplicaciones pedagógicas. En este link, podés informarte sobre el programa y consultar otras aplicaciones pedagógicas.
http://www.eduteka.org/GoogleEarth.php
En el marco de esta actividad, te sugerimos las siguientes propuestas.