Introducción a la esperanza

ca. 1963. Luis Felipe Noé.
Óleo sobre tela, 201 x 224 cm.
Donación Fundación e Instituto Di Tella, 1971.

En 1962 Luis Felipe Noé (1933) fue testigo del golpe de Estado que puso fin al gobierno de Arturo Frondizi, y de los enfrentamientos de los movimientos militares de azules y colorados. Introducción a la esperanza, obra que recibió el Premio Nacional Di Tella en 1963, marca su compromiso con la realidad política y social del momento.

La obra presenta al espectador distintos registros de lectura, unidos y opuestos a la vez. Una muchedumbre anónima se agolpa en el espacio de un gran lienzo, y los negros, grises y blancos acentúan la dramaticidad de los rostros deformados y, a su vez los unifica en una masa anónima. En medio del conjunto de cabezas, trabajadas con gruesos empastes, emerge un pequeño caballo de juguete que irrumpe en la lectura uniforme del primer plano. Una mirada atenta puede descubrir que las patas del caballo, aparentemente fragmentadas, se completan con trazos negros, mientras el jinete pintado, cuya cabeza es un recorte, levanta sus brazos acompañando el gesto brioso del animal.

El concepto de caos (entendido como negación de normas compositivas) rompe las convenciones de un cuadro que se expande hacia adelante y arriba. Así, los límites tradicionales del soporte están desbordados por la presencia de otras telas que, a modo de pancartas, se suman a la manifestación. Los manifestantes parecen alzar consignas dispares: palabras y figuras de gruesos empastes aluden a personajes y a eslóganes políticos, religiosos, sociales y populares: Perón, Frondizi, Boca Juniors campeón y la invitación de la Escuela Científica Basilio para escuchar a Cristo en el Luna Park… Impulsados por el título esperanzado frente a una realidad de confrontaciones y divisiones, esta idealizada manifestación encauza la expresión de un anhelo de unidad imaginaria.

Luis Felipe Noé fue uno de los fundadores del grupo La Otra Figuración, en 1962, junto a Ernesto Deira (1928-1986), Rómulo Macció (1931) y Jorge de la Vega (1930-1971).

El formato de la obra que se muestra en esta pantalla no es el original ya que ha sido modificado por necesidades de diseño.